
Dalia Hammad tomó a diario imágenes del “Menú de Gaza” para denunciar el uso del hambre como arma de guerra
Dalia Hammad tomó a diario imágenes del “Menú de Gaza” para denunciar el uso del hambre como arma de guerra
España El fuego consume año tras año miles de hectáreas en la península ibérica. Nos adentramos en los territorios arrasados de Galicia.
En abierto
Palestina Entrevista con el gazatí Kayed Hammad, evacuado a España desde el norte de la Franja tras meses de asedio contados en "Menú de Gaza"
En abierto
Mediterráneo Central No mata el mar. Matan quienes empujan cada año a miles de personas a ese mar en condiciones de precariedad y clandestinidad.
Después de los naufragios, no hay un proceso eficiente para identificar, nombrar y dar dignidad a las personas que pierden la vida en el mar
El Hierro, España En los camposantos de El Hierro se acumulan las tumbas de quienes intentaron llegar a la isla a través del mar
Lo más parecido a un recambio de felicidad es un libro amado, el milagro de unas páginas que nos regalan la posibilidad de vivir una y otra vez esa historia que nos hizo tan dichosos
Prometían una ventana al mundo y han acabado siendo un nicho
En abierto
Las afganas sufren un ‘apartheid’ de género que el régimen talibán va radicalizando ante la indiferencia del mundo
Lisboa, Portugal Los talibanes intentaron silenciar la principal escuela de música de Afganistán. Hoy sus miembros tratan de mantenerla viva en el exilio.
Kabul, Afganistán Más de un millón de niñas y adolescentes se quedan sin escolarizar después de que los talibanes incumplan su promesa de reabrir los centros de secundaria
En abierto
Irán El país de los ayatolás
En abierto
En este podcast hablamos de gestión forestal, de éxodo rural, de los que sufren el fuego y los que luchan contra él.
En abierto
El mal uso de sustancias químicas, biológicas, radiológicas o nucleares tiene el potencial de devastar territorios enteros o desencadenar crisis internacionales
En abierto
Sednaya, Siria Y sus palabras iluminan una verdad histórica. Los supervivientes de las cárceles describen cómo el régimen sirio organizó un exterminio.
En abierto
Siria Desde la caída de Asad, se han descubierto decenas de fosas comunes con miles de víctimas. Identificarlas llevará décadas —si es que se consigue.
Los zapatos abandonados en la Franja y las canciones que cantan los niños para conciliar el sueño
En abierto
En abierto
Palestina Entrevista al activista y refugiado palestino Zaid Amali sobre las raíces del conflicto, la complicidad de Occidente con Israel y la necesidad de justicia.
En abierto
Entrevista a la Nobel de la Paz Maria Ressa sobre libertad de prensa, desinformación y el impacto de las redes sociales en el periodismo
En abierto
España Entrevista con Ebbaba Hameida: escritora, periodista, contadora del mundo y, a veces, también del Sáhara
Recorremos el número 9 en papel de 5W
En abierto
Ríos que desencadenan conflictos, glaciares que se derriten, mares que sufren la pesca… Presentamos ‘Agua’, el número 8 de 5W.
En abierto
Ya está aquí 'La paz herida', el número 7 en papel de 5W, que indaga en la falta de voluntad política para poner fin a los conflictos
En abierto
'5W' publica en exclusiva un corto documental con imágenes generadas por personas que intentan llegar a Europa
Sevilla, España La educación pública, laboratorio exitoso para la gestión de la diversidad
República Democrática del Congo Los muertos en el Congo son el eslabón más bajo de una cadena de expolio internacional
Irún, España En la frontera vasca, la solidaridad con los migrantes difumina los contornos de los mapas
La Mancha, España Tabús en torno al consumo de drogas en España.
Lee el arranque de esta obra que viaja a Afganistán y Ucrania para hacer una pregunta fundamental: ¿Por qué unas víctimas importan menos que otras?
O escúchalo en nuestras plataformas